Enero
2026

Etiopía: Timkat 2026

Descubre Etiopía, la esencia más pura y ancestral de África, un país fascinante que invita a viajar al origen mismo de la humanidad. Enclavada en el Cuerno de África, Etiopía cautiva a los viajeros con su riqueza cultural, sus paisajes de una belleza indómita y una historia tan antigua como el propio mundo. Con el mayor número de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en todo el continente, esta nación atesora iglesias excavadas en la roca, castillos imperiales y ciudades sagradas que narran siglos de espiritualidad y poder.

Considerada la segunda nación más antigua del planeta en abrazar el cristianismo, Etiopía conserva un legado religioso y cultural único. Su calendario propio, su sistema horario distinto y su alfabeto amárico —diferente a cualquier otro en el mundo— son reflejo de una identidad orgullosa, arraigada en la autenticidad de sus tradiciones.

La antigua Abisinia, jamás colonizada por una potencia extranjera, es símbolo de resistencia y dignidad africana. Entre sus montañas, valles y desiertos se esconden tesoros naturales y humanos: desde las tribus del Valle del Omo hasta las montañas Simien o los paisajes surrealistas del Danakil. Cada rincón de Etiopía guarda una historia milenaria, un mito o una sonrisa que conecta con lo más profundo del ser humano.
Viajar a Etiopía, la esencia más pura y ancestral de África, es mucho más que un recorrido: es una experiencia transformadora que despierta los sentidos y el alma del viajero.

Precio desde   4450€

Datos del viaje

Duración
19
DIFICULTAD
Media
no. Personas
8 Personas
Tipo de viaje
En Grupo
PRECIO (PP)
4450
FECHA
07/01/2026
CIUDAD LLEGADA
ADDIS ABEBA
CIUDAD VUELTA
ADDIS ABEBA
RÉGIMEN
Pensión completa
Habitación
Habitación doble

destacados del Viaje


EPIFANÍA ETÍOPE “TIMKAT”
NACIMIENTO DEL NILO AZUL
LALIBELA
ETNIAS DEL SUR
VALLE DEL OMO
LAGO CHAMO
CRISTIANISMO ORTODOXO ETÍOPE
incluido
+ Guía exclusivo Gekko desde origen.
+ Guía nativo Etíope.
+ Vuelos internacionales.
+ Tasas. (A reconfirmar en el momento de la emisión).
+ Vuelos domésticos.
+ Traslados.
+ Transporte con aire acondicionado.
+ Visitas especificadas en el circuito.
+ Alojamiento según programa y en régimen de pensión completa con bebidas incluidas (no alcohólicas), excepto en aeropuertos.
+ Excursión en barco en el Lago Tama y Lago Chamo.
+ Seguro de asistencia sanitaria.
+ Seguro de cancelación.
no incluido
– Entradas y visitas no mencionadas.
– Visados.
– Bebidas y comidas no especificadas.
– Gastos personales.
– Cualquier otro servicio no especificado

Itinerario

DÍA 01 - CIUDAD DE ORIGEN / VUELO INTERNACIONAL / ADDIS ABEBA - 07 DE ENERO

A la hora convenida nos encontraremos en el aeropuerto. Realizaremos los tramites de facturación y embarque, y tomaremos nuestro vuelo con destino a Addis Abeba. Noche en vuelo.

DÍA 02 - ADDIS ABEBA / VUELO A DIRE DAWA / HARAR - 08 DE ENERO

Llegada a Addis Abeba y conexión con nuestro vuelo a Dire Dawa. A nuestra llegada al aeropuerto de Dire Dawa nos recibirá nuestro guía local, y empezaremos nuestro viaje realizando un recorrido por la ciudad, la segunda más grande de Etiopía. Visitaremos el colorido mercado de Kefira y la estación de ferrocarril más antigua de Etiopía, construida en 1905. Después de la visita comenzaremos nuestro viaje hacia el este de Etiopía. Nuestro destino es Harar, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006, en reconocimiento de su patrimonio cultural. Se le considera “la cuarta ciudad santa del islam” con 82 mezquitas (tres de las cuales datan del siglo X) y 102 Santuarios. Durante siglos, Harar ha sido un importante centro comercial, con rutas comerciales que la unen con el resto de Etiopía, el Cuerno de África, la península arábiga y, a través de sus puertos, el resto del mundo. Harar es famoso por sus excepcionales cafés naturales que llevan su mismo nombre. Por la tarde comenzaremos la visita de Harar con la visita a una de las casas locales hararie adornadas con los utensilios tradicionales hararie y las alfombras tradicionales hechas a mano. A continuación, visitaremos el colorido mercado de especias. Por la tarde, asistiremos al espectáculo del Hombre Hiena, donde tendremos la oportunidad de alimentar a las hienas.

DÍA 03 - HARAR (325 KM, 5H) - 09 DE ENERO

Harar es un laberinto de callejuelas rodeadas de antiguas murallas. Es la cuarta ciudad más sagrada para los musulmanes, junto a La Meca, Medina y Jerusalén. Su arquitectura refleja una fuerte influencia islámica. La visita a Harar incluirá la casa del poeta francés Rimbaud, el museo Harari y la tumba del emir Nur, que construyó las murallas de Harar, conocida como Jugol.

DÍA 04 - HARAR / AWASH (325 KM, 5H) - 10 DE ENERO

Nos dirigiremos de regreso hacia Awash, realizando una parada en el colorido mercado de khat de Aweda. El khat es una hoja de propiedades estimulantes que se mastica desde tiempos antiguos en esta región de África y también en Oriente Medio. Llegaremos al Parque Nacional de Awash, situado en el Valle del Rift, donde podremos observar una gran variedad de fauna salvaje como avestruces, oryx, babuinos y gacelas.

DÍA 05 - AWASH / AWASSA (250 KM, 4H) - 11 DE ENERO

Hoy continuaremos nuestro recorrido hacia el sur en dirección a Awassa. En ruta, visitaremos el lago Ziway, el más grande de los lagos del Alto Valle del Rift, conocido por su biodiversidad y sus orillas cubiertas de lirios de agua. Más tarde, proseguiremos hacia Awassa.

DÍA 06 - AWASSA / ARBA MINCH (300 KM - 5H) - 12 DE ENERO

Por la mañana, visitaremos el animado mercado de pescado de Awassa. Luego, nos dirigiremos hacia Arba Minch, realizando algunas visitas turísticas en ruta. Llegada y alojamiento.

DÍA 07 - ARBA MINCH - 13 DE ENERO

Después del desayuno, realizaremos un crucero por el lago Chamo, el tercero más grande de Etiopía. Durante el recorrido, podremos observar cocodrilos del Nilo, hipopótamos y numerosas especies de aves. Más tarde, nos dirigiremos a las montañas para visitar una aldea del grupo étnico Doreze, conocidos por su habilidad textil en la confección de los shammas. Sus casas, con forma de elefante, evocan la antigua presencia de estos animales en la región. El falso plátano o enset es el alimento básico de esta comunidad.

DÍA 08 - ARBA MINCH / KONSO / TURMI (285 KM - 5H) - 14 DE ENERO

Continuaremos nuestro viaje hacia Turmi, realizando en ruta una visita a un poblado de la etnia Konso. Este grupo, compuesto por unas 180.000 personas distribuidas en numerosas aldeas, es conocido por sus complejas terrazas agrícolas en zonas montañosas y por su gran diversidad de cultivos (hasta 28 productos distintos). Sus pueblos están amurallados para protegerse de animales salvajes y otras tribus, y cuentan con espacios públicos de uso social. Son animistas, rinden culto a los ancestros y en ocasiones embalsaman a sus muertos, colocando tótems de madera (waga) junto a las tumbas. Los Konso son también hábiles músicos, herreros, ceramistas y tejedores. En el camino, visitaremos un poblado de la etnia Arbore, vecinos de los Hamer.

DÍA 09 - EXCURSIÓN A MURULLE Y NYANGATOM / TURMI (65 KM – 2H) - 15 DE ENERO

Hoy nos dirigiremos al valle del Omo para visitar a las tribus Nyangatom, con una población de alrededor de 3.000 personas distribuidas en pequeños asentamientos. La ornamentación femenina refleja su estatus social. Tanto hombres como mujeres suelen tener perforaciones en los labios con adornos de metal, madera o marfil. Los hombres utilizan brazaletes afilados y anillos como armas defensivas. Por la tarde, visitaremos un poblado de los Hamer, considerados por muchos como el grupo étnico más atractivo del valle bajo del Omo.

DÍA 10 - TURMI / DASSENECH / JINKA (75 KM – 1H) (120 KM - 2H) - 16 ENERO

Después del desayuno, realizaremos una excursión a Omorate para visitar al pueblo Dassenech, conocidos como el “pueblo del delta”, asentado en la orilla norte del lago Turkana. Tras la visita, regresaremos a Turmi para almorzar y luego continuaremos el viaje hacia Jinka.

DÍA 11 - JINKA / MURSI / VUELO A ADDIS ABEBA (75 KM – 1H) (120 KM - 2H) - 17 ENERO

Excursión al Parque Nacional de Mago creado en 1974 para proteger a los elefantes y a las jirafas, pero la caza furtiva a diezmado su población. Salimos por un montañoso y bonito camino con cafetales. Se desciende de las montañas y se entra en otros territorios ya bastante despoblados donde se ven antílopes en abundancia. Llegada a Mago, trámites de entrada y proseguimos hacia el territorio de los Mursi donde visitaremos una de sus aldeas. Los mursi son uno de los grupos étnicos más exóticos de Etiopía. Viven en chozas muy bajas hechas de hojas de paja. A las mujeres les gusta llevar terracota en sus labios inferiores enormemente estirados y en los lóbulos de las orejas. Hablan una lengua nilótica y forman un grupo de unas 4.000 personas. Construyen aldeas con pequeñas chozas hechas con ramas superpuestas sobre una precaria estructura de palos flexibles. Fueron cazadores-recolectores, luego pastores y a causa de la endémica mosca Tsetsé de las orillas del Río y de una epidemia que en los años 70 diezmó la cabaña animal, se han ido convirtiendo en agricultores estacionales y pastores. Mantienen intercambios ocasionales con los pueblos vecinos, pero también defienden ferozmente su territorio de los robos de ganado y mujeres. Hasta hace poco con lanzas, pero actualmente los Mursi con Kalachnikovs, que han pasado a ser una herramienta que todos deben portar. Se pelean regularmente con los Nyangatom, algo con los Hamer pero no se llevan mal con los Bodi que habitan al otro lado del río. Tienen ritos de iniciación, los hombres deben combatir entre ellos en el Donga (no a muerte) con largas varas y para ello se pintan los cuerpos. A las mujeres adolescentes les hacen una incisión en los lóbulos de las orejas y del labio inferior donde colocan un platillo de arcilla cada vez más grande hasta que se produce tal deformación que deben arrancarse un par de dientes. Realmente tiene una función estética y solo las mujeres de alta casta pueden llevarlos. Todos, hombres y mujeres, se afeitan la cabeza y por ello les encantan las cuchillas de afeitar con las que además los hombres se practican escarificaciones en la piel. Son muy orgullosos y aceptan a regañadientes la llegada de los visitantes a cambio de un impuesto estipulado, aunque no hay que olvidar que somos unos intrusos con cámara en mano y ávidos de robarles algunas imágenes. Terminada la visita de los Mursis en el Parque Mago Salida de regreso a Jinka, comeremos y a continuación seremos trasladados al aeropuerto para tomar un vuelo a Addis Abeba, donde asistiremos a la muy colorida ceremonia de Ketera, víspera de la Epifanía Etíope, que conmemora el bautismo de San Juan Bautista en el río Jordán.

DÍA 12 - ADDIS ABEBA / VÍSPERA EPIFANÍA ETÍOPE O KETERA (130 KM – 3H) - 18 DE ENERO

Después del desayuno, comenzaremos nuestra visita de Addis Abeba con el Museo Etnográfico, antiguo palacio del emperador Haile Selassie. Visita de la catedral de San Jorge, construida tras la batalla de Adwa, y a continuación al Museo Nacional, donde tendremos la oportunidad de ver el fósil de Lucy, el homínido más antiguo. Por la tarde asistiremos a la Ketera, la ceremonia de la víspera del bautizo de Jesucristo en el río Jordán, por Juan el Bautista.

DÍA 13 - EPIFANÍA ETÍOPE - TIMKAT / VUELO A ADDIS ABEBA / BAHIR DAR - 19 DE ENERO

Muy temprano asistiremos a la ceremonia de la Epifanía Etíope en Yal Meda. El Patriarca de Etiopía bendecirá el agua y bautizará a la multitud reunida. Participaremos de la masiva celebración, una de las más importantes del mundo, que viviremos desde una posición privilegiada. Después de la emocionante ceremonia nos dirigimos al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Bahir Dar. Por la tarde, disfrutaremos de un apacible crucero por el Lago Tana, el lago más grande de Etiopía y fuente del Nilo Azul. Durante la travesía, visitaremos el Monasterio de Ura Kidane Mihret, situado en la península de Zege. Este monasterio del siglo XIV, rodeado de un denso bosque tropical, es uno de los más importantes y mejor conservados de la región.

DÍA 14 - BAHIR DAR / GONDAR - 20 DE ENERO

Después del desayuno, salida por carretera hacia Gondar, la antigua capital imperial de Etiopía durante los siglos XVII y XVIII. Esta ciudad, conocida como “el Camelot de África”, fue el centro político, cultural y religioso del país durante más de dos siglos. Por la tarde, visitaremos el recinto real de Fasil Ghebbi, una ciudadela amurallada que alberga un conjunto de castillos y palacios construidos por el emperador Fasiladas y sus sucesores. La arquitectura de estos monumentos combina influencias etíopes, portuguesas, árabes e indias, creando un estilo único en el continente. A continuación, continuaremos hacia la iglesia de Debre Birhan Selassie (“Luz de la Trinidad”), una joya del arte religioso etíope, célebre por sus murales que cubren paredes y techos. Su interior está decorado con vívidas escenas bíblicas y querubines con rostros alados que miran desde el techo de madera tallada, considerada una de las expresiones pictóricas más bellas del cristianismo ortodoxo etíope.

DÍA 15 - GONDAR / SEMIEN MOUNTAINS / GONDAR- 21 DE ENERO

Excursión de día completo al Parque Nacional de las montañas Simien, un enclave natural de belleza sobrecogedora, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Conocido como “el techo de África”, este impresionante macizo montañoso se alza por encima de los 4.500 metros de altitud y ofrece algunos de los paisajes más espectaculares del continente: cumbres escarpadas, profundos cañones y acantilados vertiginosos cubiertos de neblina. Durante la visita, tendremos la oportunidad de avistar a los legendarios babuinos Gelada, endémicos de Etiopía, fácilmente reconocibles por su pelaje espeso y el característico “corazón sangrante” en el pecho. Se les puede observar en grandes grupos, alimentándose tranquilamente en las praderas alpinas. También es posible avistar otras especies únicas, como el íbice Walia o el zorro etíope, así como aves rapaces que surcan el cielo entre las crestas, como el quebrantahuesos.

DÍA 16 - GONDAR / VUELO A LALIBELA - 22 DE ENERO

Por la mañana, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Lalibela, una de las joyas más emblemáticas del patrimonio religioso y cultural de Etiopía. A nuestra llegada, comenzaremos la visita a sus célebres iglesias monolíticas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas estructuras fueron excavadas directamente en la roca volcánica roja entre los siglos XII y XIII y aún se utilizan como lugares de culto activo. Entre los templos que descubriremos se encuentran: Bete Medhane Alem, la iglesia monolítica más grande del mundo; Bete Mariam, una de las más antiguas y decoradas con frescos y símbolos religiosos; Bete Meskal y Bete Denaghel, más pequeñas pero llenas de significado espiritual; Bete Golgotha y Bete Mikael, que albergan reliquias sagradas y, según la tradición, la tumba del rey Lalibela; y finalmente Bete Giorgis, la más icónica de todas, esculpida en forma de cruz griega y aislada en un pozo de roca, considerada una obra maestra de la arquitectura medieval.

DÍA 17 - LALIBELA / NAKUTO LEAB (180 KM - 3H) - 23 DE ENERO

Por la mañana, continuaremos explorando el conjunto de iglesias excavadas en roca de Lalibela, visitando algunas de las más impresionantes: Bete Gabriel y Rafael, con su misterioso diseño que recuerda a una fortaleza; Bete Marqorios, probablemente un antiguo palacio adaptado a templo; Bete Emmanuel, considerada una de las iglesias más finamente talladas por su detalle arquitectónico; y Bete Aba Libanos, semi-excavada en la ladera de una montaña y envuelta en leyendas locales. Cada una de estas iglesias ofrece una visión única del arte religioso y la devoción cristiana etíope. Por la tarde, realizaremos una excursión al monasterio de Nakuto Leab, construido dentro de una cueva y rodeado de una atmósfera de serenidad. Este pequeño pero fascinante santuario alberga reliquias sagradas y una fuente natural considerada milagrosa por los fieles. Al regresar, visitaremos una vivienda tradicional para participar en una auténtica ceremonia etíope del café.

DÍA 18 - LALIBELA / VUELO A ADDIS ABEBA / VUELO INTERNACIONAL - 24 DE ENERO

Nos desplazaremos al aeropuerto para tomar un vuelo que nos regresa a la capital, donde tendremos tiempo de visitar alguno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. Mas tarde cenaremos en un restaurante tradicional con danzas étnicas etíopes y donde tomaremos el café con la ceremonia tradicional etíope. A última hora de la noche tomaremos nuestro vuelo de regreso a Barcelona o Madrid. Noche en vuelo.

DÍA 19 - VUELO INTERNACIONAL / CIUDAD DE ORIGEN - 25 DE ENERO

Llegada a nuestra ciudad de origen, fin del viaje y fin de nuestros servicios.

información adicional